Autor: José Edwing Girón Moncada (*) 13 octubre 2012
Esta
es la historia de un señor que se dedicaba a la crianza de gallos de pelea: Su
galpón se llamaba “Los Guerreros del Norte”.
De
pronto este señor se traslada a jugar con uno de sus ejemplares a un lugar de
la zona, en ese momento le entregan una invitación, que decía que se iba a realizar otra concentración
gallística en la provincia de Sullana.
El
señor del galpón “Los Guerreros del Norte” siempre caminaba acompañado de su
hijo que le cuidaba sus animales (gallos). Como de costumbre llega el día
domingo y el señor le dice a su hijo: Bueno hijo hoy es la concentración en el
coliseo más grande de Sullana, y no podemos faltar, tenemos que estar presentes.
Alistaron su ejemplar y se dirigieron al mencionado coliseo “El gallo de oro”
Llegaron
y pactaron la primera pelea, pero sin imaginar que les había tocado jugar con
el gallo del propietario del coliseo “El gallo de oro”- El Señor de los guerreros le dijo a su contrincante ¿Amigo
cuanto quiere jugar?. El señor del gallo de oro le responde, juguemos S/.
1,000, mientras que el de los guerreros le dijo: Esta bien juguemos lo que usted quiera.
Esta
era la pelea más esperada por la afición, por lo que se jugaba una fuerte suma de dinero. El juez da la orden de que calcen sus gallos y empieza
la pelea, toda la gente se inclinaba por el gallo del dueño del coliseo “gallo
de oro”, ya que el gallo de los
guerreros era muy poco conocido, y en los 20 segundos, el gallo de los
guerreros mató a su contrincante. Toda
la afición se quedo asombrada, ya que les había ganado un gallo del pueblito que
jamás se imaginaron perder.
En
esos instantes el señor, dueño de los
guerreros del norte:, gritó de emoción
“Ese es mi gallo” tanta fue la emoción que se abrazó con su hijo, sufriendo un
paro cardiaco, desplomándose en el
suelo, muriendo instantáneamente.
Las
últimas palabras que se le escucharon
decir al señor de los guerreros fueron: El que ríe último siempre va a reír
mejor.
(*) Estudiante del Segundo Ciclo
de Producción Agropecuaria del Instituto de Educación Superior Tecnológico
Público, “Centro de Formación
Profesional Binacional”, Mallares, provincia Sullana, Piura-Perú
No hay comentarios:
Publicar un comentario