Por: Lorena Rivera Cruz
28/10/11
Actualmente estudio en el Instituto Superior Tecnológico
“Centro de Formación Profesional Binacional”, donde ofrecen las carreras técnicas:
Administración de Negocios Agropecuarios y Producción Agropecuaria; en la que
estoy especializándome.
Se encuentra ubicado en una zona rural, llamado Mallares,
muy alejado de la ciudad. Está rodeado de cultivos propios de esta parte de la
región: banano, arroz, maracuyá, y algodón y nos brinda la posibilidad de
experimentar y poner en práctica todos los conocimientos adquiridos en las
aulas.
Está protegido por un cerco perimétrico, tiene cultivos
de arroz con drenes, al ingresar encontramos la garita de control, en la parte
derecha está ubicada el campo deportivo donde los estudiantes todos los días
por la tarde practican deporte y en la parte izquierda el camino para dirigirse
a los cultivos.
A poca distancia de la garita se encuentra la
estación meteorológica y a su costado derecho el invernadero en donde
realizamos almácigos de hortalizas.
Las oficinas administrativas están ubicadas al
frente de las salas de cómputo, de secretaría y de conferencias, en el centro
de ellas hay un pequeño parque con plantas. Estas oficinas están construidas
con madera, bien equipadas y distribuidas por áreas.
Al costado esta el auditorio, con tres entradas de
acceso, es extenso y equipo adecuado (mobiliario,
iluminación, cortinas, escenario).
También cuenta con 6 aulas, 3 de Producción Agropecuaria
y 3 de Administración de Negocios Agropecuarios, con pasillos y cada aula con 3
salidas, ventanas amplias y ventiladores, carpetas y sillas de madera. Detrás de
las aulas se encuentra la rotonda con bancas de cemento y el teatrín de techo
rústico, aulas de docentes, el comedor con 25 mesas y bancas y tópico.
Este Instituto da alojamiento a los alumnos y
alumnas que proceden de zonas lejanas, en habitaciones distribuidas por pabellones:
2 de varones y 1 de mujeres, cada habitación con 3 camarotes, closets, baño y
ducha respectivamente, además de lavandería para los estudiantes internos.
Contamos con áreas de prácticas a las que les
llamamos Microempresas, tales como:
ü
Vivero: al lado de las habitaciones en
donde se hacen injertos, almácigos de frutales y cama de encallamiento.
ü Ovinos
ü Porcinos
ü Aves
ü Sericultura:
crianza de gusanos de seda.
ü Abonos
orgánicos
ü Transformación
de productos
ü Biotecnología
ü Uva
ü Banano
ü Hortalizas
Es muy inmenso y
tiene un estilo que le da un toque rustico, que te acoge y te hace sentir cerca
del campo y que se preocupa por la alimentación, salud y educación de sus
estudiantes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario