Por: Orlando zurita Remaycuna
Cuentan los antepasados que
este caserío era la sede principal del poderío de los gamonales de nuestra
hermosa” Meseta Andina”. Se dice que todos los habitantes de este pueblo eran
sometidos a trabajar sin descansar y sin ningún sueldo donde solo daban a ganar
el pan de cada día, ellos tenían que pagar por los arriendos de las
tierras y trabajaban, sometidos a una
torpe e inhumana esclavitud.
Se dice que la dulce voz de
los pobladores a pasos muy lentos iba
terminando por esas melodías tan hermosas inspiradas por ellos mismos. Ellos como
buenos campesinos iniciaban una gran labor así como ahora lo hacen en la
agricultura, ganadería y artesanía.
Cada caserío con sus bellos y
hermosos paisajes, con el frio que los atormentaba al atardecer y al amanecer, esto reflejaba
ser una meseta de los altos de frías. Este paisaje a cualquier persona le encantaba
visitarlo normalmente en los meses de invierno que es de enero a junio.
Que más se puede decir de
estos humildes campesinos, atados con su ardua labor que casi no descansaban día y noche solo por
complacer y quedar bien ante el gran poderío al que estaban suministrados.
Pues así fue pasando el
tiempo, hasta que llegó el momento en que todo este problema acabó. Desde esa
época los humildes campesinos y agricultores al ver que terminó el abuso y
explotación, pasaron a formar parte de las tierras, ganado y muchas cosas más
que quedaron libres.
Esa época pasada y trágica
quedó atrás y en la actualidad los pobladores vivimos en paz, armonía,
tranquilidad y seguridad ciudadana, por eso no te olvides de visitar los altos
de frías “Meseta Andina” te sorprenderá y verás que es algo nuevo para ti.
28
Octubre 2011 / Producción Agropecuaria II
I.E.S.T.P
“Centro De Formación Profesional Binacional”
Unidad
Didáctica: Producción de Textos
Docente:
Lic. Evaristo Augusto Chunga Zapata
Correo electrónico: orlannik_15@hotmail.com
“Frías meseta andina”
No hay comentarios:
Publicar un comentario