Escribe: Damaris
Dorcas Gonzales
Saldarriaga (*)
Desde hace
mucho tiempo hay un elemento muy importante para nuestras vidas que recorre
muchos lugares para llegar a mi pueblo.
Recuerdo
cómo va que cambia su modo de este uso cuando en aquel pueblo pequeño recogía
aquella agua cristalina a los canales por donde ella llegaba.
Todos
disfrutaban de ir a darse un baño en el canal con un balón para jugar, todas
las familias, los amigos y amigas, además aprovechábamos de frutos que nos brindaban los
gigantescos árboles frutales que se crecieron a orillas del canal.
Todos estábamos
siempre en el canal, disfrutando del agua hasta que el sol se iba escondiendo,
luego todos corrían y salían del agua para regresar a sus casas.
Cada viernes
de la semana íbamos a la parcela de mi abuelo por donde corría un canal en
medio de su parcela de arroz, se veía su
reflejo y como pasaba cerca de los árboles frutales de mangos, el arroz verde
estaba muy hermoso que el aire los hacia moverse, era muy lindo pasar las
tardes tomando agua de coco, también había un garabato, así le llamaba mi
abuelo y con el tumbábamos algunos frutos, comíamos uvas que estaban cerca de
aquel canalito.
Cerca del
canal se podía pescar, el lugar era muy bonito, a través del agua se podían ver
los peces y eran enormes, en el momento de lanzar el anzuelo observabas como se
acercaban los peces y cuando jalaban el anzuelo y reaccionaban los peces muchas
veces y se llevaban la carnaza, pero cuando ligaba atrapabas peces grandes que
no dejaban de brincar, los metíamos en un balde con agua muy lejos del lugar
donde había agua porque muchas veces se salían y caían nuevamente al canal. Al
atardecer regresábamos a casa junto con mi abuelo.
Últimamente
casi no llega agua al canal donde pasamos días muy felices, solo de vez en
cuando llega el agua, pero no abundante como antes. Ahora hay tiempos en que tenemos
agua.
(*) Estudiante del segundo ciclo de la
carrera técnica de Administración de
Negocios Agropecuarios del Instituto de Educación Superior Tecnológico Público
“Centro de Formación Profesional Binacional”, ubicado en el distrito de
Marcavelica, provincia de Sullana, Región Piura, Perú.
No hay comentarios:
Publicar un comentario