Escribe: William Guillermo Heredia Palacios
Me
entristece pensar en la realidad actual del agua y las necesidades de la
población de escasos recursos económicos, pues, aunque el agua sea un derecho
para los seres vivos, no todos tenemos acceso a ella, por la desigualdad y
discriminación que existe.
Muchas veces
nos enfrentamos a situaciones difíciles por la falta de agua y alimentos en
nuestro país, pero estas situaciones se deben a que en las personas no se crea
una conciencia de ahorro y cuidado de nuestros recursos hídricos que cada día
se están agotando más y más y lo peor es que nadie se preocupa ni hace nada por
mejorar estos problemas de interés poblacional. Pues nuestro futuro depende
mucho de la conservación de agua apta para el consumo humano y para nuestra
agricultura que es la principal actividad de producción alimentaria, ya que el
agua es la principal fuente de vida en nuestro planeta.
En la
actualidad los seres humanos estamos optando por una aptitud materialista y nos
olvidamos de cuidar nuestra casa que es nuestro planeta tierra, y todo esto
sucede por la ignorancia, por la falta de sentimiento de pertenencia y porque
cada día perdemos el valor de la vida futura y nos centramos en nuestro presente
movidos por la ambición de nuestros hermanos de los países desarrollados.
Así mismo
debemos considerar que la escases de agua y la falta de conservación también está
relacionada con el machismo ya que son nuestras mujeres las que se encargan de
la preparación de nuestros alimentos y son ellas las que tienen la ardua labor
de ir a traer el agua desde donde sea que se encuentre y sin importar la
distancia o las condiciones en que se encuentre el agua y todo por tratar de
que su esposo y a sus hijos tengan alimentos en su mesa.
El hecho de
saber que el agua es un recurso inagotable no quiere decir que por eso vamos a
hacer lo que mejor nos parece con el agua, pues si seguimos tratando de manera
inadecuada nuestro recurso hídrico, muy pronto vamos a tener un planeta sin
agua y sin vida; pues como dice el dicho muchas veces no valoramos lo que
tenemos hasta que lo perdemos.
A veces
decimos o escuchamos decir que el agua es desarrollo, pero no podemos hablar de
desarrollo, frente a una población que malgasta el agua sin pensar en el
sufrimiento que pasa tanta gente por no tener ni siquiera uno de los tantos
litros que nosotros desperdiciamos día a día.
(*)
Estudiante del segundo ciclo de la carrera técnica de Producción Agropecuaria del
Instituto de Educación Superior Tecnológico Público “Centro de Formación
Profesional Binacional”, ubicado en el distrito de Marcavelica, provincia de
Sullana, Región Piura, Perú.
No hay comentarios:
Publicar un comentario