Escribe: Yuliana Noemí
Duran Chapilliquén
Había
una vez una niña llamada María Luisa que le gustaba jugar con pistolas de agua,
globos y bolsas de bodoques aunque no se celebren los carnavales. María Luisa
dejaba abierto el lavadero de manos y así vivía día a día desperdiciando cada
gota de agua.
María
Luisa dejaba el agua discurriendo cuando se bañaba, al lavarse los dientes y
las manos, pero lo que no sabía María Luisa es que una gota llamada Lucí la
observaba todo el tiempo.
Cierto
día en una ocasión en el colegio pidió permiso a la profesora para ir al baño y
al lavarse las manos olvidó cerrar la llave, de pronto escuchó una voz que le
hablaba, entonces ella asustada miraba a todos lados y no había nadie, pero más
se asustó cuando se dio cuenta que la voz salía de la llave, era la gota Lucí y
le dijo: ‘‘oye María Luisa olvidaste cerrar la llave otra vez’’. María Luisa le
contestó: ‘‘creo que me estoy volviendo loca o estoy alucinando, las gotas de
agua no hablan, solo sirven para jugar’’. La gota Lucí respondió: ‘‘las gotas
de agua no sirven para jugar y además soy una gota especial porque puedo hablar y moverme de un lado a
otro cuando yo quiera o me plazca’’. María Luisa temblando de miedo dijo: ‘‘está
bien cerraré la llave’’.
Al
llegar a su casa se dió cuenta de que no había agua potable para bañarse o para
lavarse las manos y de pronto ocurrió un gran incendio, María Luisa estaba sola
y encerrada en su casa y lo más importante, no había agua para apagar el fuego.
María L uisa no sabía qué hacer y el fuego cada vez crecía mas, Toda la casa ardía
en llamas y ella estaba muy asustada en un rincón.
Pero
de pronto llegó Lucí, la gota y empezó a esparcir agua por todos lados apagando
toda la casa y salvando a María Luisa.
Desde
ese momento la niña aprendió a cuidar el agua porque en cualquier momento la
podemos necesitar ya que sin ella no podemos vivir ‘‘porque si no hay agua no
hay vida’’.
(*)
Estudiante del segundo ciclo de la carrera técnica de Administración de Negocios
Agropecuarios del Instituto de Educación Superior Tecnológico Público “Centro
de Formación Profesional Binacional”, ubicado en el distrito de Marcavelica,
provincia de Sullana, Región Piura, Perú.
No hay comentarios:
Publicar un comentario