miércoles, 12 de septiembre de 2012

Violencia sexual y feminicidio


Escrito por: Diana Rocío Vílchez Cumpa (*)

La violencia sexual y el feminicidio, son dos casos muy relacionados con el machismo y egocentrismo del hombre.

Desde épocas incas los hombres piensan que ellos tienen autoridad para absolutamente todo, con el pasar de los años esta actitud se sigue arrastrando e incluso desarrollando cada vez mas.

Todos estos problemas de violencias empiezan desde casa, ya que en ella desarrollamos nuestras primeras experiencias. Por ejemplo  si en nuestro hogar hubo  violencia el niño ira creciendo con esa idea, que con el transcurrir del  tiempo se vuelven en traumas e incluso costumbres, que muchas veces no pueden ser superadas por ellos. Repitiendo su historia y tratando de desfogar una  cólera que llevan en lo más profundo de su alma, con las personas que lo rodean actualmente ya sean su esposa e hijos.

En general la mujer es la mas afectada, pues la violencia es circulo vicioso que empieza con un ligero maltrato sicológico insultos y termina en una cruel masacre de violencia física, que muchas veces viene acompañada de muerte.

En nuestra región Piura generalmente las mujeres que se encuentran ubicadas en las zonas de escasos recursos son golpeadas brutalmente. Adolecentes también son victimas de este abuso ya sea sexual o física que son propinadas en varios casos por alguien de su entorno familiar o también por su misma  pareja sentimental.

Estas situaciones llevan en varios casos a la persona violentada a tomar decisiones fatales, como es, asesinar a su agresor u auto eliminarse,  para acabar con este sufrimiento.

Nosotras como mujeres somos capases de acabar con esto, solo se necesita fuerza y valentía, para no acomplejarnos hacia un miedo que nos lleva a la muerte. Evitemos todo este sufrimiento avisando desde el primer momento que te das cuenta que te están maltratando por que si te dejas desde el primer insulto toda absolutamente toda tu vida va a ser sufrir al lado de una persona que no te quiere ni se quiere.

(*) Estudiante de Producción Agropecuaria del I.E.S.T.P “Centro de Formación  Profesional Binacional”, Mallares, provincia Sullana, Piura-Perú.

No hay comentarios:

Publicar un comentario