Escrito por: Diana del
Rocío Huertas Valdiviezo (*) 31
agosto 2012
Una realidad que pocos conocen, se preguntaran ¿De qué se
trata?, ¿Que realidad no conocemos o no conozco, de que se trata?.
Hablamos del mango tambograndino, cultivo que genera
muchos puestos de trabajo en los meses de noviembre, diciembre, enero y febrero
en este populoso distrito, de la provincia de Piura, Perú.
Hoy en día este cultivo está decayendo en su producción
ya que en nuestra zona el clima está afectando a este cultivo seriamente, con
heladas, plagas y enfermedades como lo son: ANTRACNOSIS, KERESA y la que más
afecta es la MOSCA de la FRUTA.
Pero no solo nos afecta el clima y las enfermedades,
también lo hace los precios, que han variado en estos últimos años por la
competencia que tiene nuestro País con otros países exportadores de este
cultivo.
Los agricultores ya están optando por cambiar este
cultivo por otro como lo son: el limón, palto, uva, entre otros se preguntaran ¿Porqué?
Si un día hubo mucho mango acá en el norte (valle de San
Lorenzo – Tambogrande, Malingas), queda muy poco para que muchos de los
agricultores ya no deseen este cultivo y las empresas opten poco a poco en
retirarse y buscar una nueva zona, donde se siembre mango para exportar, ya que
por el precio a los exportadores no les conviene seguir sembrando este cultivo.
(*) Estudiante de Producción
Agropecuaria del I.E.S.T.P “Centro de Formación Profesional Binacional”, Mallares, provincia
Sullana, Piura-Perú.
No hay comentarios:
Publicar un comentario