Escrito por: Erick Bayona Lozada (*)
En
el caserío de C-P-6, del distrito de Tambogrande, en Piura-Perú tenemos la tradición de entrar muy temprano a trabajar y al medio
día descansar.
Ya
en el tiempo de descanso tenia la costumbre de descansar debajo de un árbol, en
este siempre que me quedaba dormido y se rebelaba un Cristo.
Hasta
que un 13 de julio de 1989 decidió contárselo a Francisca su esposa, esta me
dijo ¡Pedro últimamente estas teniendo muchas imaginaciones! Al ver esto tomo
la decisión de que el el día siguiente debería cortar el árbol.
En
el momento que lo estaba haciendo cae una gota de sangre. Es que le había
cortado parte del pie al Cristo que estaba retratado en el árbol el cual este
tenía forma de cruz.
Salió
del lugar corriendo a contárselo a Francisca y amigos, lo que acababa de ver.
Estos con un poco de dudas fueron al lugar donde se encontraba la imagen, al
ver esto se quedaron mudos por un par de segundos, después reaccionaron
diciendo ¡bendito seas señor…!
Con
el paso de los días todo el pueblo se iba enterando de esto y le comenzaban a
adorar y creer. Es por eso que el 13 de julio de cada año se le celebraba su
fiesta. Con el paso del tiempo tomaron la decisión de celebrarle su fiesta el
tercer domingo de julio de todos los años, siendo este el día central la
fiesta. La cual es llevada con mucho éxito gracias a la fe del pueblo
cristiano.
(*) Estudiante de
Producción Agropecuaria del I.E.S.T.P “Centro de Formación Profesional Binacional”, Mallares, provincia
Sullana, Piura-Perú.
No hay comentarios:
Publicar un comentario