Autor: Irvin Chuica Zeta (*)
Palominos tierra hermosa, cuna de hombres valientes,
de agricultores, de gente humilde, solidaria y progresista. Palominos es un centro poblado que se encuentra ubicado
al este del distrito de Tambogrande. A
hora conoceremos parte de su historia:
Desde 1960 existían los
pobladores que ocuparon estas
tierras por primera vez. Ellos Vivian
en los caseríos de Palo Parado, Pan de Azúcar, El Socarrón, Santa Julia, entre otros,
ya que luego al crearse La Colonización San Lorenzo, vinieron las
parcelaciones.
Estos pobladores llegaron a esta zona,
que pertenecía a la hacienda Curvan que ocupaba 100 hectáreas de terreno donde se sembraba arroz, mango.
Estas familias fueron traídas
a este lugar donde ya existía
este cerro de piedras y también ya había una familia de apellido
Palomino, empleado del gamonal, dueño de la hacienda Curvan.
Es por ello que las primeras familias que pisaron estas tierras fueron las familias: DOMINGEZ ACHA, JUAREZ PACHERRES, ALAMA JUAREZ Y PULACHE FLORES que venían del caserío El Socarrón, Santa Julia, Pan de
Azúcar, Palo Parado, que el año 1963
fueron desalojados y cargados con todas sus cosas viajaron en
piaras y se trasladaron a este nuevo
lugar, en la que ya instalados decidieron ponerle a este nuevo caserío el nombre de Palominos,
por haber encontrado a la primera familia de apellido Palomino que habitaba este lugar.
Cuenta el Señor Alama, que luego
quisieron nuevamente sacarlos de este lugar
porque se iba a instalar la PARCELA DE LA COOPERATIVA que pertenecía al
caserío C.P.8. Ya habían puesto los hitos de cemento por donde pasaba el
lindero de los límites de la parcela que era la
cooperativa de C.P.8. y a los nuevos moradores ya instalados
solamente los arrinconaban en el
espacio del CERRO EL MIRADOR.
Limitando por el sur con la Quebrada
San Francisco por el oeste con el Cerro El
Mirador por el este y norte con la parcela del
señor, José ,María Calle Ramírez, que
actualmente es del señor Fernando
Calle Mendoza. Los nuevos moradores se reunieron y acordaron a no
dejarse quitar la mayor parte del área de terreno que le
correspondía y un 27 y 28 de julio embanderaron todas las pocas viviendas de las familias antes mencionadas con el bicolor peruano y en conjunto lucharon y reclamaron con justicia
a no dejar ingresar a los ingenieros
que iban a entregar esta área
para dicha parcela de la
cooperativa C.P.8.
EDUCACIÓN
Contamos
con la Institucion Educativa 14144 Santa Rosa de Palominos y sus tres
niveles como inicial de tres a cinco
años con 113 niños del Nivel
primario y nivel secundario con 565 alumnos.
COMERCIO
Contamos con quince tiendas comerciales que se abastecen de alimentos del distrito de Tambogrande y tres Boticas al servicio del pueblo y caseríos anexos.
TRANSPORTES
Contamos con un comité de 50 mototaxis al servicio del pueblo y dos autos en la Ruta de Palominos a TambograndeSERVICIOS
Contamos con luz
eléctrica en todas las viviendas.
ACTIVIDADES PRODUCTIVAS
La principal actividad es la agricultura
la cual los agricultores cuentan con pequeñas extensiones de terreno donde
producen mango que es para la
exportación de diferentes empresas, asimismo, arroz, papaya, cacao, limón, mariol,
algodón, plátano, etc. y ganadería (ovinos, caprinos). Esto es lo que ofrece
nuestra rica tierra de Palominos – Zona Curvan – San Lorenzo – Tambo grande –
Piura.
Hasta el momento ninguna empresa
privada a invertido en la agricultura de Palominos.
FESTIVIDADES RELIGIOSAS
La
principal fiesta patronal que se celebra en el Caserío Palominos es la festividad de “Santa Rosa de Lima”
el 30 de Agosto. También la población celebra las festividades de las siguientes imágenes
religiosas
1.1
SEÑOR
DE LOS MILAGROS
1.2
VIRGEN
DEL PERPETUO SOCORRO
1.3
CRUZ
DE MAYO
1.4
VIRGEN
DE MONSERRAT
CENTROS TURÍSTICOS
Tenemos un gran mirador turístico que es un gran cerro desde donde se pueden observar las cumbres andinas o Serranía peruana. También contamos con una gran laguna llamada La Gran Piedra Chavín que es una amplia laguna de hermosas aguas cálidas, además encontrarás diversas especies de peces como tilapia, trucha, etc.
Estudiante de Administración de
Negocios Agropecuarios del I.E.S.T.P “Centro de Formación Profesional Binacional”, Mallares, provincia
Sullana, Piura-Perú.
No hay comentarios:
Publicar un comentario