Escrito por: Jhan Frank
Aguilar Quispe (*)
Es gran parte de nuestra vida, es uno de los
grandes tesoros que nos a dejado Dios, es inmensa, en ella
encontramos una gran diversidad de especies, pero es una pena que hoy en
día no sepamos valorar nuestro recurso hídrico.
Su uso es de gran importancia para la humanidad porque
ella nos da vida a muchos seres vivos que existen en la faz de la tierra, su
utilización es de gran importancia para todas las actividades como son:
agrícolas, ganaderas, industriales, para las necesidades de las personas.
Según estudios realizados en el Perú la agricultura es
una de las actividades que más consume agua como son: los cultivos de
arroz que utiliza 21mil metros cúbicos por hectárea, algodón, uva, caña de
azúcar, y otros cultivos necesitan una gran cantidad de decenas de miles de
metros cúbicos por hectárea por año, es por ello que se ha puesto a prueba los
riegos tecnificados en este dos últimos cultivos mencionados dando resultados
positivos, porque gracias a esa técnica se a disminuido los volúmenes
de agua.
Todos los productores agrarios debemos tomar las medidas
preventivas en el uso excesivo de nuestro recurso hídrico, porque gracias
a ella es que nuestro planeta tiene vida. Tenemos que agregar que la minería es
una actividad contaminante, porque en ella se emplea materiales químicos
altamente tóxicos para la humanidad como: el mercurio y cianuro que
causan la muerte de nuestra flora y fauna .Pero algunas personas creen que la
explotación minera no contamina nuestros recursos hídricos, pero están
equivocadas porque en tiempo de lluvia esas aguas corren trayendo todo lo que
se encuentra en su camino como los residuos del mercurio, del cianuro y todos
esos relaves caen a nuestros ríos matando toda la biodiversidad que
existe en nuestros cristalinos lagos. Prácticamente estas aguas no
sirven para el consumo humano ni realizar actividades agrícolas, ganaderas,
al no existir estas actividades no habría como satisfacer las necesidades
de los seres vivos.
Es por ello que todos los seres humanos creados por Dios
para cuidar nuestro recurso debemos tomar conciencia que si seguimos
contaminando, gastando inadecuadamente nuestro gran recurso hídrico no
existiría vida en nuestro planeta.
(*) Estudiante de Administración
de Negocios Agropecuarios del I.E.S.T.P “Centro de Formación Profesional Binacional”, Mallares, provincia
Sullana, Piura-Perú.
No hay comentarios:
Publicar un comentario