Escrito por: Cefelmira Abad Rivera
(*) 29 agosto 2012
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEje3BEX-7Wii__gqHefQ_JV2btxttr16KJj4rcU-SA7RBkdKm3nXbgzsNSyGFOlislfb0OWcMTbbLkFwVp6tUeJxHmFm8a-uqP8W4RMn0DTsEfV_0QdB6tdu37sFxYQz6o7IGybNIKJIVj4/s320/aypate+portada+4.jpg)
El
complejo arqueológico de aypate está rodeado por un bosque en el que sobresale
su flora silvestre como: orquídeas y bromelias, además de su fauna representada por la pava barbada,
el tucán -andino pechi gris, urracas, venados, entre otras especies y así también con innumerables lugares
encantadores
Aypate
es una ciudadela llena de belleza, tranquilidad y bienestar, ya que su mismo
ambiente acogedor lo permite, pues te brinda conocer sus ruinas donde podemos
observar diferentes construcciones con sus respectivas denominaciones. Una de
ellas “la portada del sol” llamada así por que en aquel lugar se realizaban
las ceremonias en honor al dios sol y al
costado de este se encuentra “la portada de la luna”, lugar donde las
ceremonias se hacían en honor a la diosa luna, también se encuentra el denominado “baño del inca” donde se bañaba el Inca, según cuentan esta
agua es dulce cristalina y curativa.
Además
podrás visitar sus cataratas donde se puede apreciar como el agua delicadamente
se desliza por la rivera y conocer la belleza en todo su alrededor ya que te sorprenderá con su hermosura.
(*) Estudiante de
Administración de Negocios Agropecuarios del I.E.S.T.P “Centro de Formación Profesional Binacional”, Mallares, provincia
Sullana, Piura-Perú.
No hay comentarios:
Publicar un comentario